Los más pequeños también colaboran en el Proyecto Tagus. A continuación colgamos presentaciones sobre dos actividades organizadas por la profesora Amparo Porensa. Una visita a la exposición sobre el Parque Natural del Tajo Internacional y otra sobre la elaboración de mazapanes de Toledo, capital ribereña del Tajo. Se lo han pasado genial, como se puede ver.
miércoles, 13 de mayo de 2015
Excursión a la base naval de Alfeite
El día 29 también se realizó una excursión compartida con alumnos del IEL y de la Escola de Camões a la base naval de Alfeite, organizada por los departamentos de Educación Física de ambos institutos, con la participación de Cristina Vázquez, de la Escola de Camões, y Ana Rubia, Serafín Cabañas e Ignacio Camón del IEL. Los alumnos pudieron visitar las instalaciones de la armada y practicar deportes náuticos gracias a la colaboración del Ejército Portugués. En palabras de los participantes, la jornada fue inolvidable y la organización impecable, y todos se quedaron con ganas de repetir. Esperemos que esta actividad se consolide para los próximos cursos y puedan disfrutar de ella más alumnos de los dos centros.
martes, 5 de mayo de 2015
Dia Aberto en la Escola de Camões
El pasado 29 de abril fuimos invitados al Dia Aberto de la Escola Secundária de Camões. Acudieron desde el IEL un grupo de Primaria y tres de Secundaria, acompañados por sus profesores y la directora del Instituto. Todos quedaron impresionados con la organización del acto, las actividades programadas, el trato recibido y la competencia de los alumnos de la Escola, que actuaron como anfitriones y organizadores de las actividades, que consistieron en experimentos científicos, presentaciones, juegos, y hasta un pequeño almuerzo. La Escola de Camões nos ha demostrado lo que significa ser un centro de excelencia. Muito obrigado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSMUkU3DXdUT9doFYaVPmY5pO6VLdc4eZl4FO9LNdd2I6yAxn9GlG5ovGw9r3GuC86hUlfm3Djr3IrNPMzBaIHlX6qwnR3o_10Lv1gJ3CzrskrQMsY7syMiOS-4m37XRyAeMn8fpiqKwWs/s640/20150429_103509.jpg)
lunes, 4 de mayo de 2015
Projecto Tagus em Língua Portuguesa
El Departamento de Portugués del IEL está realizando actividades muy interesantes, creativas y divertidas, como suelen hacer, con sus alumnos de Primaria. En ellas trabajan sobre tres ciudades ribereñas del Tajo: Abrantes, Santarém y, naturalmente, Lisboa. En su blog podéis ver toda la información:
Parabéns pelo bom trabalho!
Inauguración de la exposición sobre el Parque Natural del Tajo Internacional
El pasado martes 21 de abril inauguramos en el Edificio de Secundaria del IEL la exposición fotográfica "Tajo internacional-Alqueva: un destino sin fronteras", amablemente cedida por la Junta de Extremadura. A la inauguración asistieron el director general de Desarrollo Rural de la Junta de Extremandura, los consejeros de Agricultura y de Educación de la Embajada Española, y la directora del Instituto Español Giner de los Ríos, así como alumnos de 4º curso de ESO.
La muestra recoge imágenes seleccionadas y representativas de zonas transfronterizas entre España y Portugal dentro de Extremadura y estará expuesta en el centro hasta principios de junio, para que todos los que lo deseen puedan visitarla.
Esta exposición se enmarca dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013, POCTEP, que invierte en el futuro de la región, traduciendo las propuestas de los territorios en inversiones sobre infraestructuras, activación empresarial, biodiversidad, turismo, cultura, deportes y otros aspectos. Los proyectos se financian por el Gobierno de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 75% con el objetivo de reducir diferencias estructurales.
(Información y fotografía: página web del Gobierno de Extremadura)
Segunda parte del Proyecto Coastwatch: obsevación en la playa
El 20 de marzo de 2015 ,
los alumnos del IEL acompañados de los profesores de Biología y Geología, don Fernando
Rivero Taravillo y doña Manon Funes Hurlé,
y los alumnos de la Escuela Secundária Camões, acompañados por los
profesores doña Ángela Lopes y don António Pires junto a otros profesores de
diferentes materias, acudieron a la costa de Caparica -área protegida del
Acantilado Fósil de la Costa de Caparica (Arriba fóssil da costa de Caparica)- para
poner en práctica la actividad relacionada con el Proyecto Coastwacht, que fue
presentado en el Instituto Español “Giner de los Ríos” el 12 de febrero.
Los
alumnos, divididos en grupos constituidos por cinco alumnos de cada centro,
debían muestrear zonas de los sectores intermareal -la actividad se hizo
durante la marea baja- y supralitoral. Se trataba de observar y anotar la
basura que aparecía en cada transecto, determinar su posible procedencia
–aporte del mar, abandono de los usuarios de las playas, natural o antrópico…-
Durante
la salida, se estudió el proceso de formación de las dunas, el impacto de la
presencia humana, las medidas tomadas para su recuperación, la alteración
producida por las mareas y las especies vegetales dunares y sus adaptaciones al
ambiente litoral. También se aprovechó para reconocer las formaciones
geológicas: acantilados y playa fósil.
Toda la información recogida será presentada en
carteles que serán expuestos en el instituto y posteriormente presentados en
una jornada nacional en la que participan todos los centros escolares del país.
¿Qué es Coastwatch?
La Campaña Coastwatch Europe es un proyecto de ámbito europeo, surgido en Irlanda en 1988 y que se desarrolla en más de veinte países de Europa en una campaña simultánea durante los meses de octubre y noviembre. En Portugal, GEOTA coordina la campaña organizando anualmente la red de escuelas que participan en el desarrollo de la misma, gracias a un equipo de educación y el apoyo de varias asociaciones de defensa del medio ambiente que se encargan de la coordinación regional.
La Campaña Coastwatch Europe es un proyecto de ámbito europeo, surgido en Irlanda en 1988 y que se desarrolla en más de veinte países de Europa en una campaña simultánea durante los meses de octubre y noviembre. En Portugal, GEOTA coordina la campaña organizando anualmente la red de escuelas que participan en el desarrollo de la misma, gracias a un equipo de educación y el apoyo de varias asociaciones de defensa del medio ambiente que se encargan de la coordinación regional.
Manon Funes Hurlé.
miércoles, 22 de abril de 2015
Conferencia sobre la Evolución de la Frente Ribereña de Lisboa, a cargo de José Manuel Pagés
A continuación colgamos la interesante conferencia impartida por el arquitecto D. José Manuel Pagés Sánchez sobre la evolución histórica de la frente ribereña de Lisboa, que fue presenciada por alumnos del IEL el pasado martes día 21 de abril.
(Señalamos que las imágenes proceden de las fuentes citadas en la presentación y que su uso es exclusivamente educacional)
(Señalamos que las imágenes proceden de las fuentes citadas en la presentación y que su uso es exclusivamente educacional)
Presentación del libro "Emigrantes, exilados e perseguidos. A comunidade portuguesa na Galiza (1890-1940)
El pasado jueves 5 de marzo, por la tarde, tuvo lugar en la biblioteca de la Escola Secundária Camões de Lisboa la presentación del libro "Emigrantes, exilados e perseguidos. A comunidade portuguesa na Galiza (1890-1940)" de Dionisio Pereira.
El autor
es un economista e historiador coruñés, licenciado en Ciencias Económicas por
la Universidad de Santiago de Compostela. Trabaja como consultor en diversas
entidades relacionadas con las actividades marítimas. Junto con A. Martínez,
Manuel González Probados y X. Castro formó el Colectivo de Historia Xerminal. En 1994 fue
elegido primer presidente de la Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial. Entre 2006
y 2013 participó en el proyecto de investigación Nomes e Voces, impulsado por las universidades gallegas para estudiar la
represión franquista en Galicia.
Ha publicado numerosas obras de investigación,
tanto en gallego como en castellano, individuales y colectivas, de signo inequívocamente
comprometido con los movimientos populares en Galicia durante el siglo XX. Su
último libro, Emigrantes, exilados e
perseguidos. A comunidade portuguesa na Galiza (1890-1940), profundiza en la relación entre
dos comunidades hermanas, la portuguesa y la gallega, a través de la historia
olvidada o poco conocida de los portugueses en Galicia, sobre todo en el
trágico contexto de la guerra civil española.
Este acto se enmarca en el contexto amplio de un
proyecto de colaboración entre el Instituto Español de Lisboa y la Escola Secundária Camões y fue presidido
por Manon Funes y João Jaime Pires,
directores de los centros respectivos. Al mismo asistieron profesores españoles
y portugueses, y numerosos alumnos adultos.
martes, 3 de marzo de 2015
Camusicando en la Escola de Camões
Camusicando consiste en unos recitales de música que se celebran periódicamente en la Escola Secundária de Camões. Este año, gracias al Proyecto Tagus, ha participado como estrella invitada Gonzalo Pereira, alumno del IEL. Buen ambiente, buena música y mucho ritmo.
lunes, 2 de marzo de 2015
Carnaval do Rio...
... pero no de Janeiro, sino del Tajo. Este ha sido el motivo del desfile de Carnaval organizado, como todos los años, por las etapas de Infantil y Primaria del IEL "Giner de Los Ríos", esta vez dedicado al Proyecto Tagus. Como siempre, ha sido divertido y colorido, como podéis ver en estos vídeos grabados por la profesora Pi.
Presentación del Proyecto Coastwatch y la actividad conjunta con la Escola de Secundária de Camões dentro del Proyecto Tagus
El jueves 12 de febrero tuvo
lugar, en la sala de audiovisuales del Instituto Español “Giner de los Ríos”,
la presentación de la actividad conjunta que vamos a realizar el próximo 20 de
marzo con la Escuela de Secundaria “Camões” de Lisboa. El acto fue presentado
por la Sra. directora, Dª Manon Funes y a él asistieron los grupos que van a
intervenir en dicha actividad: 4º de ESO A y B. Como profesorado responsable de
la actividad estaban el jefe del Departamento de Biología y Geología, D. Fernando
Rivero y el profesor del mismo departamento, que realizó las fotografías del
acto, D. Pascual Limón, además de las profesora doña Ángela Lopes y el profesor
de Geografía don António Pires, junto a dos alumnos y dos alumnas por parte de
la escuela portuguesa. También contamos con la presencia del Sr. inspector, en
esos días de visita en el centro.
Las dos alumnas del Camões
expusieron las conclusiones que sacaron de la jornada de formación realizada en
enero en dicha escuela, explicaron el proyecto Coastwatch, gestionado en
Portugal por la ONG A GEOTA. El profesor de Geografía explicó la zona litoral
que vamos a observar conjuntamente los dos centros, el área protegida del
Acantilado Fósil de la Costa de Caparica (Arriba fóssil da costa de Caparica).
La presentación por parte de las alumnas y el profesor de la Escola de Camões resultó
muy amena e interesante para todo el auditorio. Sirvió para un primer contacto
entre los alumnos que participarán en la
actividad en unas semanas.
Posteriormente, los dos grupos
de alumnos de ambos centros elaborarán un documento en el que expondrán sus
conclusiones que presentarán en el mes de junio.
miércoles, 11 de febrero de 2015
El Tajo también habla francés
Departamento de Francés del IEL
Como cada año, al abordar el
proyecto de lengua y cultura españolas desde el departamento de francés, la
primera pregunta que surgió fue: cómo relacionar un proyecto que se define como
hispano –hispano luso este curso- con la lengua y la cultura francófonas. Y,
como cada curso, saliéndonos más o menos por la tangente, encontramos una zona
de intersección entre el proyecto institucional y nuestra tarea docente.
A partir del Tajo empezamos a
trabajar el concepto de río: el río como recuerdo de infancia (aquel río en el
que nos bañábamos en verano, en el que pasábamos las horas de siesta de los
adultos), el río como imagen literaria (todo locus amoenus que se precie
incluye un arroyo de aguas cristalinas en el que se refleja la imagen del
amado, o la de uno mismo), el río asociado a una ciudad, el río como imagen de
la vida con sus diferentes etapas, el río como reflejo de problemas actuales
(contaminación, suciedad), el río como cauce navegable que permite la
comunicación entre los pueblos…
Acto seguido fuimos a buscar
inspiración en dos poetas y leímos Chanson de la Seine de Jacques
Prévert y La rivière aux trois ponts de Alphonse Beauregard. También nos
acercamos, realmente solo lo rozamos, al Bateau ivre de Arthur Rimbaud.
Y finalmente los alumnos se pusieron
manos a la obra. La petición fue un texto poético, siguiendo el ejemplo de los
leídos pero el resultado fue un abanico de textos muy diferentes, como podrá
apreciar el lector de este blog. Hay poemas evocadores, los hay
reivindicativos, irónicos, cómicos…Pero también hay leyendas oídas a nuestros
abuelos y recordadas aquí – con detalles diferentes en cada versión-, diálogos
entre el río, el puente y el Cristo ¡es imposible olvidar que vivimos en
Lisboa!-, reflexiones sobre el significado del río, aquí y en África…
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAa9l_5_WwzZ05A-H0ANfztFB7Pjb7UGXSxpwKeLeCOcaQEHWT_fwtmvlj9JeaoOtslIbqCJXGxYh8JZiKCsV8TiLainxtXn2SpKzxlWeJFo_EKREyqXsVICDRgHNAr5o1D1l5uEkITWnp/s1600/Puente+25+abril.jpg)
LE TAGE
À mesure que je traverse le pont rouge
Je regarde comme le Tage coule.
Parfois si bleu, d’autre fois si gris
Sur le pont rouge je regarde, il n’a pas de souci.
Il cache l’histoire de deux rives
Tous les secrets des gens qui partent
Et tous les secrets des gens qui arrivent.
Sous la lumière de la lune, la mer l’attend
Le Tage coule avec sa blanche écume
Il continue son chemin.
Je regarde comme le Tage coule.
Parfois si bleu, d’autre fois si gris
Sur le pont rouge je regarde, il n’a pas de souci.
Il cache l’histoire de deux rives
Tous les secrets des gens qui partent
Et tous les secrets des gens qui arrivent.
Sous la lumière de la lune, la mer l’attend
Le Tage coule avec sa blanche écume
Il continue son chemin.
Mariana Jáudenes, 1ºBB
Qu´est-ce qu’un fleuve?
Le fleuve est une route.
La route de milliers d´êtres.
La route que l´eau suit
Vers la cascade.
Le fleuve est une maison,
la maison de milliers
de poissons.
La maison de cailloux
qui restent en les méandres.
Le fleuve est la vie.
C´est la vie d´un pêcheur
qui reste dans la rivière.
Mais le fleuve est aussi la mort.
La mort d´une carpe
malheureuse.
Et le fleuve reste dans son lit.
Calme. Il ne pense pas à tout ce qu´il garde,
À tout ce qu´il libère.
Le fleuve est une route.
La route de milliers d´êtres.
La route que l´eau suit
Vers la cascade.
Le fleuve est une maison,
la maison de milliers
de poissons.
La maison de cailloux
qui restent en les méandres.
Le fleuve est la vie.
C´est la vie d´un pêcheur
qui reste dans la rivière.
Mais le fleuve est aussi la mort.
La mort d´une carpe
malheureuse.
Et le fleuve reste dans son lit.
Calme. Il ne pense pas à tout ce qu´il garde,
À tout ce qu´il libère.
Guzmán González
Gómez 1ºBA
BLEU
Nous
commencerons cette chanson,
la mélodie
découle comme le fleuve
les notes
sautent comme les poissons
j’aime ma
chanson,
mon
inspiration tombe comme la source,
les vers
sont couverts de couleur
il aime ma chanson,
elle est en train de finir, de faire ses adieux
comme le
bateau fait avant d’embarquer,
les strophes passent par le pont,
après être passées par le ponton
je suis arrivé a la mer, je vois la plage,
elle est en train de finir
le fleuve est la mélodie.
Verónica FernándezPereira 1ºBB
Aquí podéis leer más textos:
Presentación oficial del Proyecto Tagus
El pasado 18 de diciembre de 2014 tuvo lugar la presentación oficial del Proyecto Tagus en el Palacio de Palhavã, residencia del Excmo. Sr. D. Eduardo Junco Bonet, embajador de España en Lisboa, que amablemente actuó de anfitrión para un grupo de alumnos y profesores del IEL "Giner de los Ríos" y de la Escola Secundária de Camões. El acto contó con la actuación de un coro de alumnos del Instituto Español y profesores de la Escola de Camões, que interpretaron canciones navideñas en diferentes idiomas. También recitaron un poema sobre el Tajo dos alumnos de la Escola Camões, y hablaron el Sr. consejero de Educación, D. Ángel María Sanz, la directora del IEL, Manon Funes Hurlé, y el director de la Escola de Camões, D. João Jaime Pires. Fue un acto emotivo con espíritu de fraternidad navideña, como correspondía a las fecha en la que se celebró...
(Fotos de nuestro compañero Alfonso Lerma Gallego)
sábado, 17 de enero de 2015
¿Por qué el Tajo?
Este es el documento que dio origen al proyecto. En él explicábamos los principios de nuestra propuesta y objetivos .
miércoles, 14 de enero de 2015
¿Qué es el Proyecto Tagus?
A finales del curso pasado surgió la idea de una colaboración entre el Instituto Español de Lisboa "Giner de los Ríos" y la Escola Secundária de Camoes, dos prestigiosos centros de enseñanza de Lisboa, uno español, otro portugués. Pretendíamos establecer vínculos entre profesores y alumnos de ambos centros, conocernos mejor, intercambiar ideas y experiencias, y realizar tareas conjuntamente. Como motivo y eje vertebrador del proyecto pensamos en el río Tajo, que baña la ciudad en la que vivimos y sirve de nexo de unión entre España y Portugal; y como lema, el verso de Alberto Caeiro, heterónimo de Fernando Pessoa, "Pelo Tejo vai-se para o mundo". Este fue el origen del viaje en el que ahora estamos inmersos, que esperamos nos lleve muy lejos...
lunes, 12 de enero de 2015
Blog del Proyecto Tagus
Hoy nace el blog del proyecto de colaboración entre el Instituto Español de Lisboa "Giner de los Ríos" y la Escola Secundária de Camões, el Proyecto Tagus. En él avisaremos de los acontecimientos y actividades que van a tener lugar y daremos noticia de los que ya se han celebrado, y publicaremos trabajos de los alumnos y profesores vinculados al proyecto, entre otras muchas cosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)