Los más pequeños también colaboran en el Proyecto Tagus. A continuación colgamos presentaciones sobre dos actividades organizadas por la profesora Amparo Porensa. Una visita a la exposición sobre el Parque Natural del Tajo Internacional y otra sobre la elaboración de mazapanes de Toledo, capital ribereña del Tajo. Se lo han pasado genial, como se puede ver.
miércoles, 13 de mayo de 2015
Excursión a la base naval de Alfeite
El día 29 también se realizó una excursión compartida con alumnos del IEL y de la Escola de Camões a la base naval de Alfeite, organizada por los departamentos de Educación Física de ambos institutos, con la participación de Cristina Vázquez, de la Escola de Camões, y Ana Rubia, Serafín Cabañas e Ignacio Camón del IEL. Los alumnos pudieron visitar las instalaciones de la armada y practicar deportes náuticos gracias a la colaboración del Ejército Portugués. En palabras de los participantes, la jornada fue inolvidable y la organización impecable, y todos se quedaron con ganas de repetir. Esperemos que esta actividad se consolide para los próximos cursos y puedan disfrutar de ella más alumnos de los dos centros.
martes, 5 de mayo de 2015
Dia Aberto en la Escola de Camões
El pasado 29 de abril fuimos invitados al Dia Aberto de la Escola Secundária de Camões. Acudieron desde el IEL un grupo de Primaria y tres de Secundaria, acompañados por sus profesores y la directora del Instituto. Todos quedaron impresionados con la organización del acto, las actividades programadas, el trato recibido y la competencia de los alumnos de la Escola, que actuaron como anfitriones y organizadores de las actividades, que consistieron en experimentos científicos, presentaciones, juegos, y hasta un pequeño almuerzo. La Escola de Camões nos ha demostrado lo que significa ser un centro de excelencia. Muito obrigado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSMUkU3DXdUT9doFYaVPmY5pO6VLdc4eZl4FO9LNdd2I6yAxn9GlG5ovGw9r3GuC86hUlfm3Djr3IrNPMzBaIHlX6qwnR3o_10Lv1gJ3CzrskrQMsY7syMiOS-4m37XRyAeMn8fpiqKwWs/s640/20150429_103509.jpg)
lunes, 4 de mayo de 2015
Projecto Tagus em Língua Portuguesa
El Departamento de Portugués del IEL está realizando actividades muy interesantes, creativas y divertidas, como suelen hacer, con sus alumnos de Primaria. En ellas trabajan sobre tres ciudades ribereñas del Tajo: Abrantes, Santarém y, naturalmente, Lisboa. En su blog podéis ver toda la información:
Parabéns pelo bom trabalho!
Inauguración de la exposición sobre el Parque Natural del Tajo Internacional
El pasado martes 21 de abril inauguramos en el Edificio de Secundaria del IEL la exposición fotográfica "Tajo internacional-Alqueva: un destino sin fronteras", amablemente cedida por la Junta de Extremadura. A la inauguración asistieron el director general de Desarrollo Rural de la Junta de Extremandura, los consejeros de Agricultura y de Educación de la Embajada Española, y la directora del Instituto Español Giner de los Ríos, así como alumnos de 4º curso de ESO.
La muestra recoge imágenes seleccionadas y representativas de zonas transfronterizas entre España y Portugal dentro de Extremadura y estará expuesta en el centro hasta principios de junio, para que todos los que lo deseen puedan visitarla.
Esta exposición se enmarca dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013, POCTEP, que invierte en el futuro de la región, traduciendo las propuestas de los territorios en inversiones sobre infraestructuras, activación empresarial, biodiversidad, turismo, cultura, deportes y otros aspectos. Los proyectos se financian por el Gobierno de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 75% con el objetivo de reducir diferencias estructurales.
(Información y fotografía: página web del Gobierno de Extremadura)
Segunda parte del Proyecto Coastwatch: obsevación en la playa
El 20 de marzo de 2015 ,
los alumnos del IEL acompañados de los profesores de Biología y Geología, don Fernando
Rivero Taravillo y doña Manon Funes Hurlé,
y los alumnos de la Escuela Secundária Camões, acompañados por los
profesores doña Ángela Lopes y don António Pires junto a otros profesores de
diferentes materias, acudieron a la costa de Caparica -área protegida del
Acantilado Fósil de la Costa de Caparica (Arriba fóssil da costa de Caparica)- para
poner en práctica la actividad relacionada con el Proyecto Coastwacht, que fue
presentado en el Instituto Español “Giner de los Ríos” el 12 de febrero.
Los
alumnos, divididos en grupos constituidos por cinco alumnos de cada centro,
debían muestrear zonas de los sectores intermareal -la actividad se hizo
durante la marea baja- y supralitoral. Se trataba de observar y anotar la
basura que aparecía en cada transecto, determinar su posible procedencia
–aporte del mar, abandono de los usuarios de las playas, natural o antrópico…-
Durante
la salida, se estudió el proceso de formación de las dunas, el impacto de la
presencia humana, las medidas tomadas para su recuperación, la alteración
producida por las mareas y las especies vegetales dunares y sus adaptaciones al
ambiente litoral. También se aprovechó para reconocer las formaciones
geológicas: acantilados y playa fósil.
Toda la información recogida será presentada en
carteles que serán expuestos en el instituto y posteriormente presentados en
una jornada nacional en la que participan todos los centros escolares del país.
¿Qué es Coastwatch?
La Campaña Coastwatch Europe es un proyecto de ámbito europeo, surgido en Irlanda en 1988 y que se desarrolla en más de veinte países de Europa en una campaña simultánea durante los meses de octubre y noviembre. En Portugal, GEOTA coordina la campaña organizando anualmente la red de escuelas que participan en el desarrollo de la misma, gracias a un equipo de educación y el apoyo de varias asociaciones de defensa del medio ambiente que se encargan de la coordinación regional.
La Campaña Coastwatch Europe es un proyecto de ámbito europeo, surgido en Irlanda en 1988 y que se desarrolla en más de veinte países de Europa en una campaña simultánea durante los meses de octubre y noviembre. En Portugal, GEOTA coordina la campaña organizando anualmente la red de escuelas que participan en el desarrollo de la misma, gracias a un equipo de educación y el apoyo de varias asociaciones de defensa del medio ambiente que se encargan de la coordinación regional.
Manon Funes Hurlé.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)